From September 5th to 9th, Dimensions returns to its Croatian base in the sun, and CDR activity will feature during and in the lead-up events. This joint mission aims to unearth the best new producers from around the world to be showcased at this year’s festival.
To make the most of your experience at Dimensions, consider using Latenode to automate your event planning and coordination. With Latenode, you can streamline tasks like managing schedules, coordinating with team members, and integrating various applications to keep everything running smoothly. This allows you to focus on discovering and enjoying the best new music talent at the festival.
¿Qué es la robotización del trabajo?
La robotización del trabajo hace referencia al uso de robots en los procesos productivos. Este sector se está transformando a un ritmo vertiginoso con la incorporación de la inteligencia artificial en los procesos industriales.
La robotización actúa de asistente de los seres humanos para tareas rutinarias o peligrosas. También es efectivo para realizar funciones donde son más eficientes que los humanos, como puede ser el análisis de grandes volúmenes de información.
El proceso de robotización del trabajo incluye tres componentes:
- Mecanización: la utilización de máquinas para tareas simples y repetitivas con el fin de gastar menos tiempo y esfuerzo por parte de los trabajadores.
- Automatización: el uso de equipos con mayores niveles de fuerza, velocidad y autocontrol, estos requieren menos intervención de la mano humana. Dicho proceso es válido para cualquier sector donde se lleven a cabo tareas repetitivas.
- Robótica: son máquinas casi autónomas que tienen la capacidad para ajustarse a sí mismas.
Las empresas buscan la eficiencia en sus procesos, mejorar la calidad de los productos y reducir los costos para aumentar la productividad. En estos empeños, la robotización del trabajo es una herramienta fundamental.
Ventajas de la robotización del trabajo
Ahora que ya sabemos mejor qué es la robotización del trabajo humano, es momento de explorar cuáles son sus principales ventajas.
1. Automatización de tareas
En lo concerniente a la robotización y sus ventajas y desventajas, la automatización puede ser un arma de doble filo. Sin embargo, ahora nos concentraremos en explicar por qué es un beneficio.
La robótica puede reemplazar a los humanos en muchas tareas repetitivas o peligrosas. La dificultad de estas para el ser humano se evidencia en condiciones climáticas, riesgos hacia la vida, puntos inaccesibles, etc.
Entonces, la robotización no solo facilita los procesos, sino que los vuelve más eficientes y precisos. Muchas veces se apoya en la inteligencia artificial, machine learning y otras formas de aprendizaje híbrido para sistemas tecnológicos.
2. Mayor productividad
Este es uno de los beneficios de la robotización del trabajo con mayor impacto. En los espacios donde se ejecutan tareas mecánicas, los robots pueden hacerlas un mayor número de veces, más rápido y con mejor precisión. Todo, partiendo de que pueden, incluso, tomar decisiones de acuerdo con lo establecido en su programación.

3. Autonomía de los robots
Los robots pueden ser programados para hacer acciones de modo continuo y por largos períodos de tiempo. Esto hace que no requieran ser operados manualmente o manipulados con frecuencia por un humano.
4. Flexibilidad en sus funciones
Este es uno de los puntos que más incide si se habla de ventajas y desventajas de la robótica. Los robots pueden ser reprogramados cuando se requiera. Ello significa que pueden ejecutar múltiples tareas o modificar los parámetros de la toma de decisiones, adaptándose fácilmente al contexto en el que trabajan.
5. Alta precisión
Un ejemplo evidente es el impacto de la robótica en la medicina moderna. La robotización ha permitido que se realicen operaciones a distancia o se controlen los procedimientos con softwares o herramientas como brazos robóticos.
Es decir, la robotización del trabajo aumenta los índices de precisión y de la calidad de los resultados.
Desventajas de la robotización del trabajo
Ya que hemos mencionado el lado más luminoso, es momento de hablar de las desventajas de la robotización del trabajo.
1. Remplazo de la fueza laboral humana e impacto en el empleo
Como habíamos comentado, la automatización puede ubicarse en ambas caras de la moneda. Esto se produce porque impacta en la economía y, sobre todo, en el empleo.
Los robots llegan a sustituir la acción humana en muchas labores, una lista que va en aumento todos los años. Aquello provoca que la contratación de humanos en gran variedad de puestos de trabajo sea reemplazada por robots.
También influye en la reducción de salarios, a pesar de que la productividad aumenta, induciendo a un desbalance entre la economía empresarial y personal.
2. Aumento de costo inicial
Para implementar la robotización del trabajo se requiere de una gran inversión, pues la operación de estos implica diversos costes. Entre ellos están el costo de adquisición, mantenimiento correctivo, prevención y capacitación.
3. Mayor exigencia sobre la mano de obra
Un elemento cada vez más inminente es el incremento de la exigencia sobre la mano de obra. Como la robótica está en evolución constante, cada día se requieren profesionales más especializados.
Sin embargo, esto provoca que quienes no conocen sobre robótica pierdan oportunidades laborales a medida que el nicho crece. Teniendo en cuenta que hoy la mano de obra para trabajar en robótica es muy reducida, los procesos se complican.
4. La intervención humana aun es necesaria
Los robots son muy autónomos, pero aún requieren de intervención humana para ser programados, lo cual genera tiempos dedicados a las capacitaciones y reprogramaciones.
Además, los robots no son inmunes a daños, por lo que deben estar bajo vigilancia constante. También, hay quien cree que existen trabajos que requieren de inteligencia humana y no podrán ser llevados a cabo por los robots.
Viendo lo anterior sobre la robotización del trabajo, podemos deducir que no todo es blanco o negro. Lo analizado indica que el cambio y progreso de la robotización humana es escalonado, por lo que la sociedad será capaz de dar una oportunidad al empleo de los robots en los entornos empresariales y laborales.
No obstante, para paliar los impactos en el desplazamiento del trabajo humano y con el fin de alcanzar un balance en la automatización de las organizaciones, es preciso un sistema educativo que priorice la formación de múltiples ramas relacionadas, tanto de la parte técnica y científica como de la parte filosófica y social.
Sin embargo, algo que sí podemos concluir es que, es el momento de dejar que la robotización del trabajo se encargue de lo que es peligroso para la vida de los seres humanos.