mobile learning
Capacitaciones B2B

¿Qué es el mobile learning? Descubre cómo aprender más y mejor con tu smartphone

¿Cuánto tiempo pasas mirando la pantalla de tu celular? Seguro que varias horas al día, un periodo habitual y común para la mayoría de los usuarios con smartphones en la actualidad.

Bajo esta premisa surge el mobile learning o aprendizaje con el móvil, una nueva forma de educación que busca explotar el uso continuo de dispositivos móviles con el objetivo de aprovechar este tiempo de forma constructiva.

Si te interesa descubrir qué es el m-learning, sus características y ventajas, te conviene leer hasta el final.

¿Qué es el mobile learning?

El mobile learning, aprendizaje electrónico móvil o m-learning, es el sistema educativo que aprovecha los contenidos de Internet, valiéndose de dispositivos móviles como tabletas o teléfonos.

En el m-learning el proceso educativo se da a través de aplicaciones móviles, interacciones sociales, juegos y hubs educacionales. Esto les permite a los estudiantes acceder a los materiales educativos desde cualquier hora y lugar.

Este sistema tiene el propósito de facilitar la adquisición del conocimiento y desarrollar en los estudiantes la habilidad de resolver problemas en una plataforma flexible, a la vez que promueve el autoaprendizaje.

La llegada de este método puede crear una visión confusa para aquellos que han conocido estrategias similares. Pero a pesar de las similitudes, hay méritos para catalogar al mobile learning en una categoría diferente del e-learning, y para explicar su diferencia con el mLearning o microaprendizaje.

Diferencias entre m-learning, e-learning y mLearning

El m-learning tiene características y particularidades bien definidas, pero es común que se le considere, equivocadamente, sinónimo del e-learning. O bien que se le confunda con el mLearning, similar de nombre (en inglés), pero con una esencia diferente si lo analizamos en profundidad. Veamos las diferencias entre ellos.

El e-learning consiste en utilizar tecnologías digitales para acceder al contenido educativo digital fuera del salón de clases. Su propósito es expandir la oferta educacional, de manera que los estudiantes puedan pasar un curso, un programa o hasta un grado científico en línea.

Hay muchos aspectos en los que el mobile learning se diferencia del e-learning, pero los más relevantes son tres: contenidos, tiempo y dispositivos.

Los contenidos del m-learning suelen incentivar el aprendizaje no formal para obtener habilidades, tales como la inteligencia emocional o la resolución de problemas. En cambio, el e-learning se estructura con base en contenidos extensos y formales, como cursos, diplomados o carreras completas.

Por norma general, cubrir contenidos de mobile learning es una tarea breve y simple, mientras que llevar a término un producto de e-learning es más complicado.

Otro diferenciador importante son los dispositivos que se emplean en cada método. Los materiales del sistema e-learning están diseñados para verse en computadoras, mientras que los de m-learning en tabletas o smartphones.

El otro método que provoca confusión con el mobile learning, es su homónimo mLearning o microaprendizaje. Este último es una distribución del material educativo que divide temas o actividades en pequeños sectores.

El microaprendizaje es muy usado en el e-learning debido a que busca la flexibilidad en el aprendizaje. Es usual que, dentro de la educación a distancia, se simplifiquen programas con breves epígrafes, de forma tal que los estudiantes puedan cubrir estas secciones cuándo, cómo y dónde quieran.

Estos tres enfoques de aprendizaje suelen complementarse en numerosas formaciones, pero es necesario saber diferenciarlos, cuándo aplicarlos y conocer sus ventajas y desventajas.

El mobile learning es una herramienta eficiente para alcanzar a los estudiantes en cualquier momento y ayudarlos a aprender con menos rigor que un programa e-learning. Sin embargo, las mismas características que lo hacen una estrategia flexible, también generan consecuencias menos positivas.

Ventajas y desventajas del mobile learning

Como toda estrategia de aprendizaje, el mobile learning no es perfecto. Aun así, tiene aspectos positivos que enriquecen la experiencia de los estudiantes que buscan flexibilidad para su educación:

  • Aporta un alto nivel de accesibilidad, permitiendo a los estudiantes interactuar en la hora y lugar más convenientes para ellos.
  • Habilita el aprendizaje personalizado, al ritmo que marquen los alumnos y a su propia manera.
  • El rango de materiales que se pueden incluir en este sistema es muy versátil: pueden usarse textos, imágenes, videos, podcasts, juegos, etc.

Lo anterior expresado hace del m-learning una estrategia adaptable a diferentes estilos y con grandes dotes para mantener altos niveles de compromiso en los alumnos.

Con esta diversidad de contenidos y la flexibilidad que ofrece, se puede generar motivación en los estudiantes. Siempre que no estén disociados, pues esta es una cuestión que representa quizás la desventaja más grande del mobile learning, aunque no es la única.

Veamos a continuación algunas de las desventajas del mobile learning:

  • La gran cantidad de distracciones que provienen de las tabletas y smartphones (las notificaciones de mensajes o las redes sociales) vuelven difícil la concentración.
  • Tampoco ayuda el pequeño tamaño de las pantallas, en tanto que en gran medida dificulta la lectura. A su vez, son preocupantes las limitaciones tecnológicas como los problemas de compatibilidad con algunas aplicaciones o los altos consumo de batería de varios contenidos de m-learning.
  • El mobile learning no se acopla a todos los perfiles de alumnos.

Se considera que es más útil para los trabajadores móviles; es decir, empleados cuya labor exige movilidad y que de otra manera no podrían formarse.

También es ideal para estudiantes de universidades y escuelas de negocio, pues les permite estar conectados en todo momento. Por último, es también útil para personas de baja laboral o con dificultades de movilidad.

Aplicaciones para omptimizar el mobile learning

Existen múltiples apps para facilitar el trabajo de alumnos y profesores en el mobile learning. Por ejemplo:

  • Evernote: recomendado para tomar notas.
  • IDoceo: para ser usada como cuaderno del profesor.
  • Socrative: para la creación de contenido.
  • VideoScribe: recomendada para crear presentaciones.
  • SoundCloud: ideal para hacer grabaciones o programas de audio.
  • Dropbox: para alojamiento de contenidos.

Como mencionamos anteriormente, el mobile learning no es el recurso educativo perfecto, pero es muy buen auxiliar. Además, puede constituir el punto de entrada a nuevas tecnologías que podrían mejorar en gran medida la enseñanza en un futuro cercano.

Como cualquier otro cambio en la educación, el mobile learning genera debate. Por eso, los expertos alertan sobre la necesidad de educar en el correcto uso de estas tecnologías. De igual forma, es necesario definir pautas claras de comportamiento para salvar la brecha de conocimiento digital, amén de adaptar infraestructuras en las aulas para enfrentar las posibles desventajas del m-learning.

Category: Capacitaciones B2B

Related Posts

R Resiliencia empresarial: ¿qué es y cómo aplicarla a tu empresa?

Resiliencia empresarial: ¿qué es y cómo aplicarla a tu empresa?

¿Cuáles son las principales funciones de Recursos Humanos?

¿Cuáles son las principales funciones de Recursos Humanos?

¿Qué es el Outdoors training y cuáles son las ventajas de implementarlo en las empresas?

¿Qué es el Outdoors training y cuáles son las ventajas de implementarlo en las empresas?

Begin typing your search term above and press enter to search. Press ESC to cancel.

Back To Top